ARTÍCULOS MÁS POPULARES
El montacargas de construcción, como equipo clave para el transporte vertical, requiere una operación estandarizada que incide directamente en la seguridad del personal y el avance del proyecto. A continuación, se detallan las precauciones a observar estrictamente durante su uso:
I. Estandarización de la operación del personal
Personal certificado: los operadores deben recibir formación profesional y evaluación, poseer certificados de operación especial válidos, y se prohíbe terminantemente la operación por personal no autorizado. Inspección previa: antes de encender el equipo, verificar su estado operativo, comprobar que la puerta esté bien cerrada, que los puntos de lubricación estén atendidos y que el cable no presente daños. Realizar una prueba sin carga durante 3 minutos para confirmar que el sistema de frenos y los interruptores de límite funcionen con sensibilidad y fiabilidad. Gestión de carga: cargar estrictamente según la capacidad nominal (valor indicado), prohibiendo sobrecargas o cargas parciales. Los materiales deben apilarse uniformemente sin superar la altura de la barandilla, y el personal debe mantenerse alejado de la puerta de la cabina y de la trayectoria de movimiento. II. Control del proceso operativo
Operación de arranque-parada: tocar la sirena como advertencia antes de iniciar, prohibiendo cambios bruscos de dirección durante el funcionamiento. Al llegar al piso designado, detenerse suavemente y esperar a que las puertas del piso y de la cabina se abran completamente antes de cargar o descargar. Comportamientos prohibidos: se prohíbe abrir la barandilla de seguridad, inclinarse fuera de la cabina o arrojar objetos durante la operación; no utilizar los interruptores de límite como sustitución del procedimiento normal de parada; y evitar apoyarse en la puerta de protección cuando se trabaje dentro de la cabina. Manejo de anomalías: ante sonidos anormales, aumento de vibraciones, fallos de control u otras irregularidades, presionar inmediatamente el interruptor de parada de emergencia, cortar la alimentación y contactar con personal de mantenimiento cualificado. Se prohíbe terminantemente continuar operando con fallos. III. Requisitos ambientales y de mantenimiento
Respuesta ante condiciones adversas: en caso de vientos superiores a fuerza 6, lluvias torrenciales, niebla densa u otras condiciones meteorológicas adversas, detener inmediatamente la operación, estacionar la cabina en la planta baja y cortar la alimentación, bloqueando las puertas de protección en todos los niveles. Mantenimiento diario: limpiar los restos en la cabina después de cada jornada, revisar que los tornillos de unión del bastidor guía no estén flojos y que la lubricación de la cremallera sea suficiente. Realizar pruebas semanales de cada dispositivo de seguridad (paracaídas, amortiguadores, etc.) y registrar los datos en el historial de mantenimiento. Operación nocturna: garantizar iluminación suficiente en el área, prohibiendo operar con visibilidad reducida. Durante horas no operativas, cortar la alimentación principal y colocar señales de advertencia. IV. Puntos para la gestión de emergencias
Manejo de cortes de energía: ante un corte repentino, contactar con rescate externo mediante el dispositivo de llamada de emergencia. Se prohíbe forzar la apertura de la cabina o escalar el bastidor guía. Esperar a que personal especializado utilice el dispositivo de descenso manual para llegar a la planta baja. Activación del paracaídas: si el dispositivo de seguridad se dispara, suspender inmediatamente el uso y solicitar su recalibración al fabricante o unidad de mantenimiento autorizada. Se prohíbe terminantemente el reinicio manual para continuar operando. El estricto cumplimiento de los procedimientos operativos no solo garantiza el funcionamiento eficiente del equipo, sino que constituye el pilar fundamental para construir una defensa robusta de seguridad en la obra. Las unidades usuarias deben establecer sistemas de inspección periódica y reforzar la concienciación en seguridad de los operadores, normalizando la gestión para salvaguardar vidas y bienes materiales.
Consulta en línea